Horari d'atenció al Públic:

TARDES:
Dilluns de 14h a 17h, Dimarts i dijous de 17h a 20h

MATINS:
Dimecres i Divendres de 12h a 15h


Tlf 93.402.14.34 WhatsApp 623 18 84 35
Mail: cib@cibsub.cat
Guia de especies » 19. Tunicados » Botrylloides sp ca / en

Nombre científico: Botrylloides sp

Nombre común:

Grupo: 19. Tunicados

Tipo de paisaje: Inmersión poco profunda, Inmersión observando la vida bajo las piedras

Profundidad:

Medidas: Individuos hasta 15 mm; colonias hasta 10 cm

¿Cómo es?

Las especies del género Botrylloides crecen formando colonias, generalmente con muchos individuos (más de 10), recubiertas de una túnica gelatinosa lisa. Las colonias pueden llegar a medir hasta 10 centímetros y los individuos hasta 15 milímetros. Mayoritariamente, estos se disponen formando dos filas paralelas, de forma que la colonia adquiere una forma alargada y/o sinusoide. Suelen tener un color amarillento, anaranjado o grisáceo, pero no muy vistoso. Vivir en colonia conlleva una serie de repercusiones, la más importante, la reducción del tamaño. Cada individuo de la colonia tiene la morfología básica de un individuo solitario, pero en pequeño. Esto significa: dos sifones (agujeros de entrada y de salida de agua), unas branquias (faringe perforada) que actúan como sistema de filtro del agua y como sistema respiratorio, un tubo digestivo y unas gónadas para reproducirse. Todas las ascidias tienen una túnica que les recubre el cuerpo, y que en este caso es compartida con los demás individuos de la colonia.

 

¿Dónde vive?

Es un género que forma colonias incrustantes, es decir, fuertemente adheridas al sustrato que coloniza. Este, pude ser des de rocas bentónicas hasta cascos de barcos (método que les puede servir para dispersarse). Pueden crecer también sobre caparazones de animales que se muevan lentamente, llegando a matarlos si llegan a crecer mucho. Es un género de distribución cosmopolita (se encuentra por las costas de todo el mundo).

 

¿Cómo se alimenta?

Las ascidias se alimentan filtrando el agua. Tienen un sifón inhalante (agujero de entrada de agua) a la parte exterior de la colonia, i otro exhalante en la parte interna. Cada individuo tiene un sifón exhalante, que desemboca en una cavidad comuna llamada atrio exhalante, compartida por toda la colonia y por donde sale el agua filtrada. Dentro de cada individuo, el agua es filtrada por unas “branquias”, formadas por una faringe perforada (que es la parte anterior del tubo digestivo). Esta faringe, que sería similar a una malla o un colador, es capaz de recoger las partículas orgánicas y organismos que quedan retenidos y dirigirlos hacia el tubo digestivo.

 

¿Cómo se reproduce?

Este género tiene tanto reproducción sexual como asexual. La reproducción asexual, en la que no hay transferencia de genes, funciona principalmente a partir de la fragmentación (provocada o espontánea) de una colonia, i de la gemación (formación de un nuevo individuo a partir de una protuberancia) de individuos de la colonia. La reproducción sexual se da mediante gametos (células específicas para la reproducción sexual), que se expulsan al medio y se encuentran y fecundan en el agua.

 

¿Se puede confundir?

Es parecido a Botryllus schlosseri, especie de la misma familia. La principal diferencia es la disposición de los individuos dentro de la colonia. Botryllus schlosseri forma colonias circulares o estrelladas mientras que Botrylloides forma colonias sinusoides. A parte,  generalmente los individuos y colonias de Botrylloides suelen ser más grandes (en estadio adulto).

 

Curiosidades

· Gracias a su capacidad para colonizar las quillas de los barcos, se ha convertido en un género cosmopolita y, en muchos casos, invasor. Se cree que su origen es el Pacífico, aunque no está claro.

· Aunque en la ficha nos hemos referido al género Botrylloides, gran parte de la información está basada en la especie Botrylloides leachi (Savigny, 1816), que es la más común en los mares europeos y ha sido muy estudiada por su gran capacidad de regeneración. Puede ser pues, que haya especies de Botrylloides que no sigan a la perfección el patrón aquí comentado.

 

Taxonomía

Filo: Chordata, Subfilo: Urochordata, Clase: Ascidiacea, Orden: Pleurogona, Suborden: Stolidobranchia, Familia: Styelidae, Subfamília: Botryllinae

» Guia d'espècies


GUIA D'ESPÈCIES
Des d'ara pots consultar el que has vist a les teves immersions a la nostra guia d'espècies
RSS Noticies CIB