Horari d'atenció al Públic:

TARDES:
Dilluns de 14h a 17h i Dijous de 17h a 20h

MATINS:
Dimarts, Dimecres i Divendres d'12h a 15h


Tlf 93.402.14.34 WhatsApp 623 18 84 35
Mail: cib@cibsub.cat
Guia de especies » 15. Briozoos » Electra posidoniae ca / en

Nombre científico: Electra posidoniae

Gautier, 1957

Nombre común:

Grupo: 15. Briozoos

Tipo de paisaje: Inmersión en pradería

Profundidad: Hasta 40 m

Medidas: Individuos, 1 mm

¿Cómo es?

Es un briozoo cuyos zooides (o individuos de la colonia) son de color blanco traslúcido, de no más de un milímetro de tamaño. Se agrupan en dos o varias hileras longitudinales incrustantes que pueden también formar filas transversales, siempre bién aplastadas sobre las hojas que incrustan y con una consistencia membranosa, poco calcificada.

 

¿Dónde vive?

Vive en el Mediterráneo, al este del Atlántico, la costa de Portugal y hasta el golfo de Guinea. Siempre la encontraremos como epibionte sobre las hojas de Posidonia oceanica, en hileras paralelas por debajo de las esquinas de las hojas.

 

¿Cómo se alimenta?

Se alimenta de microorganismos planctónicos que filtra del agua usando los cilios como si fueran tentáculos.

 

¿Cómo se reproduce?

Es hermafrodita, los embriones se desarrollan dentro de una bolsa en el interior de cada zooide (o individuo) y las larvas aparecen en el plancton.

 

Curiosidades

· Este briozoo inicia la colonización de las hojas de Posidonia entre los meses de marzo a junio.

· Es el alimento preferido de muchas especies de nudibranquios, como por ejemplo Polycera quadrilineata.

 

¿Se puede confundir?

Se puede confundir con facilidad con Electra pilosa, que también coloniza campos de Posidonia degradada, pero sólo hasta unos 15 metros de profundidad. La diferenciación normalmente corre a cargo de especialistas.

 

Taxonomía

Filo: Bryozoa, Clase: Gymnolaemata, Orden: Cheilostomatida, Familia: Electridae, Género: Electra

 

Enlace al glosario

 
» Guia d'espècies


GUIA D'ESPÈCIES
Des d'ara pots consultar el que has vist a les teves immersions a la nostra guia d'espècies
RSS Noticies CIB