Horari d'atenció al Públic:

TARDES:
Dilluns de 14h a 17h i Dijous de 17h a 20h

MATINS:
Dimarts, Dimecres i Divendres d'12h a 15h


Tlf 93.402.14.34 WhatsApp 623 18 84 35
Mail: cib@cibsub.cat
Guia de especies » 14. Moluscos - Heterobranquios » Phyllidia flava ca / en

Nombre científico: Phyllidia flava

Aradas, 1847

Nombre común:

Grupo: 14. Moluscos - Heterobranquios

Tipo de paisaje: Inmersión profunda

Profundidad:

Medidas: Hasta 4 cm

¿Cómo es?

Tiene el cuerpo de forma ovalada, de color amarillo-anaranjado, pero más oscuro en la parte central del dorso. Pueden presentar una longitud máxima de 4-5 centímetros, pero normalmente miden unos 3 cm. La parte dorsal presenta tubérculos de dos tipos, los más grandes son blancos y los más pequeños amarillos. Los rinóforos (cuernos) son retráctiles, laminados y más oscuros que el resto del cuerpo. Tienen numerosas branquias en forma de hoja, en cada lado, bajo el borde del manto.

 

¿Dónde vive?

Es común sobre esponjas precoralígenas, principalmente sobre Acanthella acuta.

 

¿Cómo se alimenta?

Se alimenta de la esponja Acanthella acuta, sobre la que vive.

 

¿Cómo se reproduce?

Son hermafroditas (aparato reproductor masculino y femenino); el aparato masculino se desarrolla primero, y cuando entra en regresión se desarrolla el femenino. Por tanto, los individuos jóvenes son machos y los adultos hembras.

 

¿Se puede confundir?

En el Mediterráneo difícilmente podemos confundir a esta especie tan característica.

 

Curiosidades

· Es el único representante autóctono del género Phyllidia en el Mediterráneo, género muy extendido en aguas tropicales.

· El nombre proviene del griego "Phyllon" y del latín "flavus". Significa hoja dorada.

· Si se molesta a este nudibranquio, es capaz de segrergar una sustancia tóxica de color blanquecino.

 

Taxonomía

Orden: Nudibranchia,  Suborden: Doridina, Superfamilia: Porodoridoidea, Familia: Phyllidiidae, Género: Phyllidia

» Guia d'espècies


GUIA D'ESPÈCIES
Des d'ara pots consultar el que has vist a les teves immersions a la nostra guia d'espècies
RSS Noticies CIB