¿Cómo es?
Se trata de un nudibranquio pequeño que no crece más de 15 milímetros de longitud. Su cuerpo es delgado, rectangular y de color blanco (blanco opaco), con pequeñas manchas, más o menos alargadas sobre la espalda de color rojo oscuro, marrón, verde o negro. Los bordes del manto tienen pigmentos oscuros. Tiene 4 pares de branquias ramificadas en forma de árbol a lo largo de los bordes del manto. Los rinóforos tienen los extremos ramificados. Además presenta 3 o 4 pares de tentáculos largos, delgados y simétricos.
¿Dónde vive?
Este nudibranquio vive en zonas rocosas y poco profundas y no se encuentra por debajo de los 30 metros. Normalmente se puede localizar en paredes rocosas muy pobladas por algas o esponjas. Normalmente se encuentra en el Mediterráneo y en la costa atlántica de Francia y España.
¿Cómo se alimenta?
Este nudibranquio se alimenta de pequeños pólipos coralinos, como por ejemplo las especies Cornularia cornucopiae o Clavularia crassa.
¿Cómo se reproduce?
Es un organismo hermafrodita. A pesar de ello la fecundación es cruzada y no suele haber autofecundación. La puesta o hueva tiene forma de espiral y normalmente es de color blanco, pero puede adquirir diferentes tonalidades según sea la alimentación.
¿Se puede confundir?
Se puede confundir con Duvaucelia plebeia pero ésta especie es más grande (16-30 mm), más oscura y con los tentáculos orales más cortos. También se puede confundir con Duvaucelia striata, pero las líneas sobre el manto que caracterizan esta especie deberían ser suficientes para evitar la confusión.
Curiosidades
· La etimología del nombre tiene su origen en el Dios del Mar, Tritón, y en las manchas que caracterizan este nudibranquio.
· Hasta prácticamente finales de 2020 esta especie se la conocía com Tritonia manicata. Investigaciones de Korshunova y Martynov han determinado que recupera el género Duvaucelia al que había sido asignada con anterioridad.
Taxonomía
Filo: Mollusca, Clase: Gastropoda, Orden: Nudibranchia, Familia: Tritoniidae, Género: Duvaucelia
|