| ¿Cómo es? Especie con la concha interna, muy delgada y frágil, incolora. Su geometría es en forma de espiral. El animal en si es de colora blanco, a blanco-grisáceo claro. És pequeño, de unos 2 centímetros de longitud, a pesar de que se han encontrado de tamaños mayores, hasta 7cm. El escudo cefálico llega hasta la mitad del cuerpo y monta sobre el manto.   ¿Dónde vive? Aparece con regularidad en fondos marinos sedimentarios o arenosos. También se puede encontrar en praderías de fanerógamas marinas. Es poco frecuente o quizá, debido a que vive parcialmente enterrada en la arena, no es una especie que se visibilize demasiado. La distribución es por la costa atlántica europea y africana, también en el Mediterráneo.   ¿Cómo se alimenta? Se alimenta preferentemente de pequeños moluscos y gusanos poliquetos.   ¿Cómo se reproduce? No se conocen los detalles de la reproducción de esta especie, pero los opistobranquios són hermafroditas y se reproducen sexualmente.   ¿Se puede confundir? Debido a su coloración blanca o grisácea, es muy difícil de confundir.   Curiosidades · Un sinónimo ya no válido de esta especie es Philine quadripartita o Philine aperta. Philinopsis tampoco.
 · Las puestas de Melanochlamys miqueli parece que formarían parte del alimento de otro opistobranquio, el sacoglósido Calliopaea bellula. · El escudo cefálico evita que la arena penetre en la cavidad del manto.   Taxonomía Reino: Animalia, Filo: Mollusca, Clase: Gastropoda, Infraclase: Euthyneura, Orden: Cephalaspidea, Familia: Aglajidae, Género: Melanochlamys |