» CURS BUSSEJADOR 1 ESTRELLA 271 MAIG



CURS BUSSEJADOR 1 ESTRELLA (271)
 
- TEORIES: 30 d'abril, 6, 7, 12, 13 i 14 de maig 
- PRÀCTIQUES PISCINA: 4 de maig 
- MAR CONFINAT: 10 de maig
- MAR OBERT: 17 i 18 de maig

Per qualsevol dubte amb les dates, consulta el nostre calendari provisional d'activitats CIB del 2025
 
** Preu curs: 330 € (5% de descompte a parelles) i 295 € pels membres de la Universitat de Barcelona.
  • Primer pagament: 150€ (inclou quota anual de socis del CIB + llicència federativa)
  • Segon pagament: 180€ (si teniu el 5% de descompte el pagament es de 171€; si sou membres de la UB el pagament es de 145€)
 
TERMINI INSCRIPCIÓ: dilluns 21 d'abril. Per inscriure-us, heu de contestar aquest formulari
 
DOCUMENTS D'INSCRIPCIÓ (enviar la documentació a cib@cibsub.cat):
- Sol·licitud ingrés al CIB (si no pots descarregar la fitxa posa't en contacte amb nosaltres)
- 1 fotografia de carnet digitalitzada (.JPG)  
- 1 fotocòpia del DNI.
Certificat mèdic (de busseig recreatiu)
- justificant de pagament 
» CURSOS



CURS ALETEIG I FLOTABILITAT
 
Domines la teva flotabilitat? Sabries fer una parada de seguretat a 3 metres de fondària al blau, sense agafar-te a cap corda ni res? Sabries aletejar cap enrere? Et preocupa que puguis estar fent mal a organismes marins sense adonar-te? Com s'aleteja sense aixecar un núvol de sediment darrere teu? I el llast? Portes suficients ploms? Potser en portes masses?

Totes aquestes preguntes són a les que amb aquest curs volem donar resposta. És un curs dirigit a totes les titulacions que tinguin interès a millorar la seva flotabilitat a l'aigua i aprendre tècniques d'aleteig més respectuoses amb el medi.
 
DATES:
  • Teoria: divendres 16 de maig 19.15h a 20.45 h a la Facultat de Biologia.
  • Pràctica: dissabte 17 i diumenge 18 de maig, de 10 a 14h al Centre de Tecnificació Multiesportiu d'Esplugues (Av. Països Catalans, 40-48, Esplugues de Llobregat 08950). 
PREU: 40 €
 
 
Per fer aquest curs és imprescindible ser soci/a del CIB i tenir, com a mínim, el nivell B1E o el Open Water Diver. 
 
INSCRIPCIONS: Us podeu apuntar en el formulari. Teniu temps per apuntar-vos fins dilluns 5 de maig a les 16.00h , les places són limitades i es donaran per ordre d'inscripció.
» Reportatge


El Thalassa sobre el CIB

ON-LINE, al següent enllaç:

Thalassa "Busseig mediambiental"

Horari d'atenció al Públic:

Dilluns: 11h a 15h
Dimarts: 17h a 19h
Dimecres: 11h a 15h
Dijous: 17h a 19h
Divendres: 12h a 15h


Tlf i WhatsApp 623 18 84 35
Mail: cib@cibsub.cat
Guia de especies » 21. Peces óseos » Scorpaena porcus ca / en

Nombre científico: Scorpaena porcus

Linnaeus, 1758

Nombre común: Cat.: Escòrpora fosca, E. vera, Rufí, Rascla, Rascassa, Rascàs; Cast.: Rascacio, Cabra roquera; Eusk.: Krabarroka ertaina; Gal.: Escarapote; Eng.: Black scorpionfish; Fra.: Rascasse brune. Ita.: Scorfano nero.

Grupo: 21. Peces óseos

Tipo de paisaje: Inmersión profunda

Profundidad: 20-100 m

Medidas: Hasta 25 cm

¿Cómo es? 

Scorpaena porcus tiene el cuerpo robusto, alargado y comprimido lateralmente. Cabeza grande con una depresión en la zona donde acaban los ojos, que son muy grandes y de forma ovalada. La boca es ancha y algo oblicua, con las mandíbulas recubiertas de dientes pequeños. En la cabeza presenta muchas espinas, que forman unas crestas en la zona de las mejillas, en el  margen orbitario y en la zona del opérculo. Sobre los ojos hay tentáculos filiformes, plumosos y de largo aproximado al diámetro del ojo, y sobre los orificios nasales tiene 2 tentáculos más pequeños. La aleta dorsal está separada en dos partes, la primera tiene 12 radios espinosos y la segunda tiene 9-10 radios blandos. Las aletas pectorales son grandes y anchas y tienen únicamente radios blandos. La aleta anal tiene 3 radios espinosos y 5-6 blandos. Las aletas ventrales son muy anteriores y la aleta caudal es redondeada. Escamas pequeñas recubriendo todo el cuerpo excepto la cabeza y la base de las aletas pectorales. De 55 a 65 en la línea lateral y distribuidas en 65-70 filas verticales. Coloración críptica con el cuerpo cubierto de manchas parduzcas/rojizas, es más claro en el vientre y rosado en el dorso. Presenta tres franjas verticales oscuras en la cola y una mancha oscura entre los radios 8-9 de la aleta dorsal. Longitud de 15-25 cm. y peso máximo documentado de 870 g.

 

¿Dónde vive? 

Vive tanto en fondos rocosos de la base de paredes verticales, entre grietas de rocas, como entre algas y prados de Posidonia oceanica. Puede estar muy cerca de la superficie del agua a orillas de la costa o lograr hasta 500-800 m profundidad, pero siempre en aguas tranquilas. Vive inmóvil en el fondo (bentónico) y huye cuando es molestado. Es solitario, pero los jóvenes pueden convivir juntos dentro de la misma cueva.

 

¿Cómo se alimenta?

Caza durante el anochecer, detecta las presas se dirige a ellas rápidamente y las desgarra con la boca. Se alimenta de crustáceos, principalmente de cangrejos, otros invertebrados y pequeños pescados (blénidos y góbidos).

 

¿Cómo se reproduce?

La madurez sexual llega a los 3 años en las hembras y a los 2 años en los machos. Se reproduce desde mayo hasta agosto/septiembre. Pone los huevos (unos 200.000) en bandas mucosas transparentes. Cuando son larvas viven en el plancton y cuando llegan a 3 cm. aproximadamente van hacia el fondo.

 

¿Se puede confundir? 

Sí, con la escórpora Scorpaena notata porque ninguno de ellos presenta lóbulos en el mentón, pero ésta tiene las escamas más grandes y menos numerosas. En cualquier caso Scopraena porcus se caracteriza por un tentáculo grande encima del ojo, del mismo tamaño que este. El tentáculo de Scopraena notata siempre es pequeño.

 

Curiosidades 

· Los radios espinosos están conectados a glándulas venenosas que pueden provocar un gran dolor, inflamación e incluso fiebre. Cuanto mayor es el pescado, la picadura es más venenosa y peligrosa (sobre todo en los niños). El veneno sigue siendo activo durante mucho tiempo tras la muerte.· Pueden modificar, en pocos minutos, su color, aclarándolo u oscureciéndolo, para adaptarse al color del fondo. Además, muda la piel cada mes y hay veces que han crecido algas sobre los restos de piel. No tiene vejiga natatoria.

· Cuando es excitado levanta las espinas de las aletas y de los opérculos. Por la noche es más activo que de día y es presa fácil de pesca submarina con nasas, trasmallos y anzuelos. Se adapta muy bien a los acuarios, dónde, incluso, puede intentar reproducirse. Gastronómicamente es poco valorado y se utiliza sólo para hacer sopas.

 

Taxonomía

Nivel: Teleostomi, Clase: Osteichthyes,  Subclase: Actinopterygii,  Orden: Scorpaeniformes, Familia: Scorpaenidae.

» Guia d'espècies


GUIA D'ESPÈCIES
Des d'ara pots consultar el que has vist a les teves immersions a la nostra guia d'espècies
» CIB a Instagram


SEGUEIX-NOS A INSTAGRAM

 

Informació, fotografies de les nostres activitats... i molt més al Facebook o Instagram

RSS Noticies CIB