Horari d'atenció al Públic:

TARDES:
Dilluns de 14h a 17h, Dimarts i dijous de 17h a 20h

MATINS:
Dimecres i Divendres de 12h a 15h


Tlf 93.402.14.34 WhatsApp 623 18 84 35
Mail: cib@cibsub.cat
Guia de especies » 06. Cnidarios-Medusas » Cotylorhiza tuberculata ca / en

Nombre científico: Cotylorhiza tuberculata

(Macri, 1778)

Nombre común: Cat: Borm groc, ou ferrat, acalefo crespat; Cast: Medusa huevo frito, aguacuajada; Eng: Mediterranean jelly, fried egg jellyfish

Grupo: 06. Cnidarios-Medusas

Tipo de paisaje: Inmersión en aguas abiertas

Profundidad:

Medidas: Hasta 25 cm

¿Cómo es?

Es una especie de tamaño mediano-grande con sus 20 a 40 centímetros. El diámetro de la umbrela (sombrilla) puede llegar a alcanzar los 35 cm (normalmente de 20 a 35 cm). Es fácilmente reconocible por su forma de "huevo frito". Poseen una umbrela aplanada con una protuberancia central abombada de color más oscuro, que es más gruesa al tacto. Tiene 8 brazos orales (bucales), 8 ropalias (órganos sensoriales) y 16 lóbulos marginales. De sus brazos orales salen unas ramificaciones numerosas en forma de pequeños tentáculos, algunos de ellos de un color violeta muy llamativo. Parecen también "botones" azulados o blancos. Siempre va rodeada de alevines de jureles y serviolas a los que cobija. La coloración es pardo-anaranjada, debido a las algas simbióticas que viven en sus tejidos.

 

¿Dónde vive?

Es una especie pelágica que vive tanto en aguas someras como más profundas. Su distribución es común en todo el Mediterráneo especialmente en las costas andaluzas. Su desplazamiento está sujeto en gran parte a las corrientes aunque tienen una buena capacidad de desplazamiento propio. En los últimos años su abundancia ha ido en aumento pudiendo localizarse en grandes cantidades.

 

¿Cómo se alimenta?

Se alimenta de presas que captura con sus brazos bucales y que van digiriendo poco a poco.

 

¿Cómo se reproduce?

Hay alternanza de generaciones entre la fase pólipo y la fase medusa. En la fase pólipo se da la reproducción asexual; el pólipo se transforma  libera una única larva, la éfira (estadio juvenil de las medusas). Las medusas tienen sexos separados, por tanto, podrá darse la reproducción sexual. Machos y hembras liberan los gametos en el agua y, si hay fecundación, saldrá una larva que se fijará en el suelo formando un pólipo.

¿Se puede confundir?

Es inconfundible por su color y forma. No presenta tentáculos como especies emparentadas a ella Rhizostoma pulmo (Macri, 1778) y Catostylus tagi (Haeckel, 1869).

 

Curiosidades

· A partir de 1995 comenzaron a constituir una auténtica plaga en el Mar Menor (Murcia), junto con la medusa Rhizostoma pulmo (Macri, 1778) y aún siguen siéndolo. En los años de mayor abundancia llegó a alcanzar cerca de 100 millones de individuos. En el año 2005 estuvo ausente, pero en el 2006, aunque en cantidades bajas (unos 7 millones) comenzó a recuperarse de nuevo.

· Esta medusa tiene cierta importancia socio-sanitaria debido a sus picaduras. Su contacto produce un ligero escozor y picazón pero no produce lesiones. Los tentáculos son cortos y no son extremadamente urticantes.

· Es la medusa europea más colorida.

· A menudo la acompañan peces juveniles. 

 

Taxonomía

Filo: Cnidaria (Cnidarios), Clase: Scyphozoa (Escifozoos), Orden: Rhizostomeae, Familia: Cepheidae , Género: Cotylorhiza.

» Guia d'espècies


GUIA D'ESPÈCIES
Des d'ara pots consultar el que has vist a les teves immersions a la nostra guia d'espècies
RSS Noticies CIB