¿Cómo es?
Es un nudibranquio alargado con aspecto de gusano. Mide de 20 a 35 milímetros de longitud. Su coloración es variable (desde blanco a rosa) y depende del color de la superficie del alimento que ingiere. Tiene muchos apéndices.
¿Dónde vive?
Se encuentra en el mar Cantábrico aunque también se puede encontrar en el Mediterráneo. Vive a una profundidad media de unos 20 metros sobre gorgonias (colonias de pólipos), sobretodo de la especie Eunicella singularis, de las que se alimenta.
¿Cómo se alimenta?
Como todos los gasterópodos se alimenta a través de la rádula. Se alimenta de los tejidos de las gorgonias y de sus pólipos.
¿Cómo se reproduce?
Como la mayoría de nudibranquios, son hermafroditas, es decir, actúan a la vez como machos y como hembras. Se aproximan en sentidos opuestos y se intercambian el esperma. Generalmente se reproducen durante la primavera y el verano.
¿Se puede confundir?
No se puede confundir.
Curiosidades
· No es fácil de encontrar debido a su coloración críptica, a su pequeño tamaño y a que sus branquias presentan un aspecto similar a los pólipos de las gorgonias sobre las que vive.
· Hasta prácticamente finales de 2020 esta especie se la conocía com Tritonia nilsodhneri. Investigaciones de Korshunova y Martynov han determinado que recupera el género Duvaucelia al que había sido asignada con anterioridad. También recupera el nombre de especie "odhneri" que perdió en 1983 cuando la asignaron al género Tritonia y se percataron que existía otra especie en el Pacífico que ya se llamaba Tritonia odhneri.
Taxonomia
Reino: Animalia, Filo: Mollusca, Clase: Gastropoda, Subclase: Opistobranchia, Orden: Nudibranchia, Suborden: Dendronotacea, Familia: Tritoniidae, Género: Duvaucelia |