» CALENDARI PROVISIONAL CIB 2025



CALENDARI PROVISIONAL CIB 2025

Ja tenim aquí el Calendari CIB del 2025 amb un munt d'activitats: cursos, sortides col·lectives, neteges... Dóna-li una ullada i reserva't els caps de setmana! 

» CURS BUSSEJADOR 1 ESTRELLA 271 MAIG



CURS BUSSEJADOR 1 ESTRELLA (271)
 
- TEORIES: 5, 6, 7, 12, 13 i 14 de maig
- PRÀCTIQUES PISCINA: data a determinar
- MAR CONFINAT: 10 de maig
- MAR OBERT: 17 i 18 de maig

Per qualsevol dubte amb les dates, consulta el nostre calendari provisional d'activitats CIB del 2025
 
** Preu curs: 330 € (5% de descompte a parelles) i 295 € pels membres de la Universitat de Barcelona.
  • Primer pagament: 150€ (inclou quota anual de socis del CIB + llicència federativa)
  • Segon pagament: 180€ (si teniu el 5% de descompte el pagament es de 171€; si sou membres de la UB el pagament es de 145€)
 
TERMINI INSCRIPCIÓ: dilluns 21 d'abril. Per inscriure-us, heu de contestar aquest formulari
 
DOCUMENTS D'INSCRIPCIÓ (enviar la documentació a cib@cibsub.cat):
- Sol·licitud ingrés al CIB (si no pots descarregar la fitxa posa't en contacte amb nosaltres)
- 1 fotografia de carnet digitalitzada (.JPG)  
- 1 fotocòpia del DNI.
Certificat mèdic (de busseig recreatiu)
- justificant de pagament 
» Reportatge


El Thalassa sobre el CIB

ON-LINE, al següent enllaç:

Thalassa "Busseig mediambiental"

Horari d'atenció al Públic:

Dilluns: 11h a 15h
Dimarts: 17h a 19h
Dimecres: 11h a 15h
Dijous: 17h a 19h
Divendres: 12h a 15h


Tlf i WhatsApp 623 18 84 35
Mail: cib@cibsub.cat
Guia de especies » 06. Cnidarios-Medusas » Sertularia perpusilla ca / en

Nombre científico: Sertularia perpusilla

Stechow, 1919

Nombre común:

Grupo: 06. Cnidarios-Medusas

Tipo de paisaje: Inmersión en pradería

Profundidad: Hasta 30 m

Medidas: 4 mm

¿Cómo es?

Cnidario de unos 4 milímetros que vive sobre las hojas de Posidonia oceanica y está formado por un estolón reptante (base por la cual la colonia se fija en el sustrato, en forma de raíz) que crece en dirección a la base de la hoja. De este estolón crecen, perpendiculares y a intervalos regulares, líneas de individuos que son los pólipos. Éstos tienen una corona de tentáculos con los cuales capturan zooplancton o partículas orgánicas suspendidas dentro del agua. El crecimiento en relación a la base de los estolones permite que esta pueda colonizar las hojas adyacentes y, a la vez, alejarse del extremo de la hoja donde la depredación es más importante. No se le conoce ningún tipo de reproducción sexual o formación de medusas como pasa con otros cnidarios afines.

 

¿Dónde vive?

Este hidrozoo ha alcanzado tal grado de especialización que sólo vive sobre las hojas de Posidonia oceanica, y no se encuentra en ningún otro sustrato marino.

 

¿Cómo se alimenta?

Dispone de una corona de tentáculos con los que captura zooplancton o partículas orgánicas en suspensión.

 

¿Cómo se reproduce?

El ciclo de vida típico de los hidrozoos incluye el estado pólipo asexual y el estado medusa sexual. Pero en esta especie no se conoce su reproducción, por lo que se cree que su propagación depende del éxito que pueda tener con los estolones que forma conectando hojas adyacentes. Por tanto, únicamente se multiplican mediante estolones, que de forma habitual se prolongan hacia las hojas del mismo haz o entre haces de la misma planta. Una vez instalados sobre una nueva hoja, se rompen y generan otra colonia con desarrollo descendiente.

 

Curiosidades

· Son más abundantes en zonas donde la renovación de agua es más frecuente y las corrientes marinas más intensas (sin llegar a los extremos), y donde la cantidad de aportes sedimentarios sea moderado o bajo.

· Padecen la estacionalidad mediterránea, pero de diferente manera dependiendo de la profundidad. En general, la biomasa decrece con la batimetría (profundidad marina), y en ambos casos sigue el cambio estacional que las hojas realizan cada año. Cabe destacar que las diferencias estacionales son mucho más marcadas en las praderías de poca profundidad que en las más profundas.

· ¿Porqué este hidrozoo sigue la estrategia de crecer hacia abajo? Las respuestas son dos a la vez: en primer lugar, de esta manera se facilita el paso hacia otras hojas, se puede “saltar” mejor a través de los estolones; en segundo lugar, así se evita la competencia por el espacio, ya que siempre dirige su crecimiento hacia la parte nueva, acabada de formar, de la hoja.

 

Taxonomía

Filo: Cnidaria, Subfilo: Medusozoa, Clase: Hydrozoa, Orden: Leptothecatae, Familia: Sertulariidae, Género: Sertularia - Linnaeus, 1758

» Guia d'espècies


GUIA D'ESPÈCIES
Des d'ara pots consultar el que has vist a les teves immersions a la nostra guia d'espècies
» CIB a Instagram


SEGUEIX-NOS A INSTAGRAM

 

Informació, fotografies de les nostres activitats... i molt més al Facebook o Instagram

RSS Noticies CIB