» CURS BUSSEJADOR 1 ESTRELLA 271 MAIG



CURS BUSSEJADOR 1 ESTRELLA (271)
 
- TEORIES: 30 d'abril, 6, 7, 12, 13 i 14 de maig 
- PRÀCTIQUES PISCINA: 4 de maig 
- MAR CONFINAT: 10 de maig
- MAR OBERT: 17 i 18 de maig

Per qualsevol dubte amb les dates, consulta el nostre calendari provisional d'activitats CIB del 2025
 
** Preu curs: 330 € (5% de descompte a parelles) i 295 € pels membres de la Universitat de Barcelona.
  • Primer pagament: 150€ (inclou quota anual de socis del CIB + llicència federativa)
  • Segon pagament: 180€ (si teniu el 5% de descompte el pagament es de 171€; si sou membres de la UB el pagament es de 145€)
 
TERMINI INSCRIPCIÓ: dilluns 21 d'abril. Per inscriure-us, heu de contestar aquest formulari
 
DOCUMENTS D'INSCRIPCIÓ (enviar la documentació a cib@cibsub.cat):
- Sol·licitud ingrés al CIB (si no pots descarregar la fitxa posa't en contacte amb nosaltres)
- 1 fotografia de carnet digitalitzada (.JPG)  
- 1 fotocòpia del DNI.
Certificat mèdic (de busseig recreatiu)
- justificant de pagament 
» CURSOS



CURS ALETEIG I FLOTABILITAT
 
Domines la teva flotabilitat? Sabries fer una parada de seguretat a 3 metres de fondària al blau, sense agafar-te a cap corda ni res? Sabries aletejar cap enrere? Et preocupa que puguis estar fent mal a organismes marins sense adonar-te? Com s'aleteja sense aixecar un núvol de sediment darrere teu? I el llast? Portes suficients ploms? Potser en portes masses?

Totes aquestes preguntes són a les que amb aquest curs volem donar resposta. És un curs dirigit a totes les titulacions que tinguin interès a millorar la seva flotabilitat a l'aigua i aprendre tècniques d'aleteig més respectuoses amb el medi.
 
DATES:
  • Teoria: divendres 16 de maig 19.15h a 20.45 h a la Facultat de Biologia.
  • Pràctica: dissabte 17 i diumenge 18 de maig, de 10 a 14h al Centre de Tecnificació Multiesportiu d'Esplugues (Av. Països Catalans, 40-48, Esplugues de Llobregat 08950). 
PREU: 40 €
 
 
Per fer aquest curs és imprescindible ser soci/a del CIB i tenir, com a mínim, el nivell B1E o el Open Water Diver. 
 
INSCRIPCIONS: Us podeu apuntar en el formulari. Teniu temps per apuntar-vos fins dilluns 5 de maig a les 16.00h , les places són limitades i es donaran per ordre d'inscripció.
» Reportatge


El Thalassa sobre el CIB

ON-LINE, al següent enllaç:

Thalassa "Busseig mediambiental"

Horari d'atenció al Públic:

Dilluns: 11h a 15h
Dimarts: 17h a 19h
Dimecres: 11h a 15h
Dijous: 17h a 19h
Divendres: 12h a 15h


Tlf i WhatsApp 623 18 84 35
Mail: cib@cibsub.cat
Guia de especies » 21. Peces óseos » Trachinus draco ca / en

Nombre científico: Trachinus draco

Linnaeus, 1758

Nombre común: Cat: Aranya blanca, a. de net, a. vera, dragó. Cast: Escorpión, pez araña. Eusk: Xabiroi zuri. Gal: Peixe araña. Ang: Greater weever. Fr: Grande vive. It: Tracina drago. Al: Petermännchen

Grupo: 21. Peces óseos

Tipo de paisaje: Inmersión en arena

Profundidad: 5 -20 m (150 m)

Medidas: Hasta 30 cm

¿Cómo es? 
Este pez puede llegar a medir unos 30cm. Tiene el cuerpo alargado, la cabeza pequeña, la boca inclinada hacia arriba i tiene los ojos sobre la cabeza, cosa muy útil si se está enterrado en la arena. Tiene unas rayas amarillas y azules en diagonal en toda la zona lateral del cuerpo y unas manchas más oscuras en al cabeza aunque tiene el color muy variable, de ahí que se camufle tan bién.
También tiene unas espinas encima de la cabeza y otra en cada opérculo pero son difíciles de ver.
¿Dónde vive?
Vive enterrado en fondos arenosos o de fango. En verano lo encontramos cerca de la costa pero se pueden encontrar hasta los 150m.
Se encuentra desde Noruega a  Marruecos pasando por el mediterráneo, también en Madeira, las islas Canarias y el Mar Negro.
 
¿Cómo se alimenta?
Come peces pequeños que viven cerca del fondo y pequeños crustáceos. Se entierra en la arena y sale de su escondite con la boca abierta en el momento que la presa pasa por encima de él (por eso es útil tener los ojos encima de la cabeza y la boca inclinada hacia arriba). 
¿Cómo se reproduce?
Se reproducen entre la primavera y el verano una vez han llegado a su madurez sexual, cosa que pasa a los tres años. Tienen fecundación externa.
 
¿Se puede confundir?
Se puede confundir con el Trachinus radiatus  que es del mismo género. Éste último no presenta las líneas coloradas de su “hermano”. Las manchas que tiene éste són oscuras y tienen forma de círculo.
También se puede llegar a confundir con los góbidos, una familia de peces que tiene la forma del cuerpo muy parecida. Se diferencian de los Trachinus por su medida (los góbidos son más pequeños) y porque los góbidos tienen las aletas abdominales en forma de ventosa y los Trachinus no. 
Sabías que… (curiosidades)
- Este pez es muy apreciado por su carne, que es muy gustosa y se usa para hacer caldos y arroz.
- Es un animal relativamente peligroso ya que las espinas que tiene en la cabeza y en el opérculo son venenosas; es muy corriente que los bañistas salgan perjudicados al pisarlos sin querer.
Taxonomía:
Filum: Chordata, Subfilum: vertebrata, infrafilum: gnathostomata, clase; actinopterygii, orden: perciformes, familia: trachinidae, género: trachi¿Cómo es?

¿Cómo es?

Este pez puede llegar a medir unos 30cm. Tiene el cuerpo alargado, la cabeza pequeña, la boca inclinada hacia arriba i tiene los ojos sobre la cabeza, cosa muy útil si se está enterrado en la arena. Tiene unas rayas amarillas y azules en diagonal en toda la zona lateral del cuerpo y unas manchas más oscuras en al cabeza aunque tiene el color muy variable, de ahí que se camufle tan bién. También tiene unas espinas encima de la cabeza y otra en cada opérculo pero son difíciles de ver.

 

¿Dónde vive?

Vive enterrado en fondos arenosos o de fango. En verano lo encontramos cerca de la costa pero se pueden encontrar hasta los 150 m. Se encuentra desde Noruega a Marruecos pasando por el mediterráneo, también en Madeira, las islas Canarias y el Mar Negro.

 

¿Cómo se alimenta?

Come peces pequeños que viven cerca del fondo y pequeños crustáceos. Se entierra en la arena y sale de su escondite con la boca abierta en el momento que la presa pasa por encima de él (por eso es útil tener los ojos encima de la cabeza y la boca inclinada hacia arriba).

 

¿Cómo se reproduce?

Se reproducen entre la primavera y el verano una vez han llegado a su madurez sexual, cosa que pasa a los tres años. Tienen fecundación externa.

 

¿Se puede confundir?

Se puede confundir con la Víbora (Trachinus radiatus  Cuvier, 1829) que es del mismo género. Éste último no presenta las líneas coloradas de su “hermano”. Las manchas que tiene éste són oscuras y tienen forma de círculo. También se puede llegar a confundir con los góbidos, una familia de peces que tiene la forma del cuerpo muy parecida. Se diferencian de los Trachinus por su medida (los góbidos son más pequeños) y porque los góbidos tienen las aletas abdominales en forma de ventosa y los Trachinus no.

 

Curiosidades

· Este pez es muy apreciado por su carne, que es muy gustosa y se usa para hacer caldos y arroz.

· Es un animal relativamente peligroso, ya que las espinas que tiene en la cabeza y en el opérculo son venenosas; es muy corriente que los bañistas salgan perjudicados al pisarlos sin querer.

 

Taxonomía

Filo: Chordata, Subfilo: Vertebrata, Infrafilo: Gnathostomata, Clase; Actinopterygii, Orden: Perciformes, Familia: Trachinidae, Género: Trachinus 

» Guia d'espècies


GUIA D'ESPÈCIES
Des d'ara pots consultar el que has vist a les teves immersions a la nostra guia d'espècies
» CIB a Instagram


SEGUEIX-NOS A INSTAGRAM

 

Informació, fotografies de les nostres activitats... i molt més al Facebook o Instagram

RSS Noticies CIB