| 
                                         ¿Cómo es?  
El águila de mar puede llegar a medir unos 180 cm y pesar 14 kg. Su cabeza es corta y redondeada y tiene los ojos en posición lateral. Tiene el cuerpo más ancho que largo y sus aletas pectorales están tan desarrolladas que le dan aspecto de rombo. Detrás de éstas aletas encontramos las aletas pelvianas y detrás de estas, en la zona de la cola, encontramos la aleta dorsal que es más pequeña. Tiene una cola larga y afilada con dos aguijones en la base. Esta especie es de color marrón y por debajo es de color blanco con los márgenes marrones. 
  
¿Dónde vive? 
Le gustan los fondos arenosos y fangosos donde aprovecha para descansar y alimentarse, pero también la podemos ver nadando entre dos aguas (es un animal bentopelágico). Se encuentras ejemplares desde la superficie hasta los 250 m aproximadamente. Aunque normalmente son solitarias no es raro verlas nadando en grupos bastante numerosos. Su distribución va desde el sur del mar del Norte y el Mediterráneo hasta las costas de África del Sur incluyendo Madeira, las islas Canarias y Cabo Verde. 
  
¿Cómo se alimenta? 
Estos animales comen crustáceos y moluscos (sobretodo bivalvos) que desentierran hurgando en el fondo con la cabeza. En vez de dientes tienen siete filas de placas dentarias que les permiten romper i triturar las conchas de los moluscos fácilmente. 
  
¿Cómo se reproduce? 
Su reproducción es interna, mediante óvulos y espermatozoides. El macho muerde a la hembra de modo que quedan enganchados vientre con vientre y luego le introduce el pterigopodio (órgano sexual masculino). Esta especie es ovovivípara i se reproduce entre finales de primavera y principios de verano. Normalmente tiene entre 3 y 7 crías que nacen al cabo de medio año aproximadamente. 
  
¿Se puede confundir? 
Puede confundirse con Pteromylaeus bovinus. Pteromylaeus bovinus tiene la cabeza más alargada que el águila de mar y el ángulo formado por las aletas pectorales es distinto. Si nos fijamos en la aleta dorsal veremos que en Pteromylaeus bovinus está justo al principio de la cola y que en el águila marina está mucho más atrás. 
  
Curiosidades
  
- Su aguijón venenoso se ha utilizado como punta para las flechas desde la antigüedad. 
- Aunque el animal no utiliza el aguijón para atacar se pueden producir picadas accidentales bastante dolorosas. 
- Como depredador de moluscos puede ocasionar pérdidas económicas importantes en los cultivos de ostras. 
- El águila de mar tiene un tacto gelatinoso debido a una sustancia mucosa que segregan como protección. 
- El nombre de la especie “aquila” le viene por la manera tan característica de nadar que recuerda a la de una ave rapaz, dicen que el águila marina vuelo por el océano. 
- También se le conoce como Leiobatus aquila o Myliobatis noctula entre otros aunque estos nombres no estén aceptados. 
  
Taxonomía: 
Filo: Chordata, Subfilo: Vertebrata, Clase: Chondrichtyes, Subclase: Elasmobranchii, Orden: Rajiformes, Família: Myliobatidae, Género: Myliobatis                                      |